LAS
COMPETENCIAS BASICAS EN EDUCACION
|
||
Son
las habilidades que debe adquirir un estudiante durante la
escolariza-ción obligatoria.
La
introducción que la Ley Orgánica de Educación (LOE) hace en el
currículo escolar español del término "competencias
básicas" no es una mera definición de un concepto, sino que
implica una completa reformulación de los métodos de enseñanza.
Del "saber" al "saber hacer", de "aprender"
a "aprender a aprender"; el objetivo es que, una vez
cumplida la etapa de escolarización obligatoria, los jóvenes
hayan alcanzado una serie de competen-cias que les permitan
incorporarse a la vida adulta y al mercado laboral de manera
satisfactoria.
Autor:
Por MARTA VÁZQUEZ-REINA
Fecha
de publicación: 19 de marzo de 2008
Saber
sumar, restar, multiplicar o dividir ya no es suficiente para que
un alumno de primaria supere con éxito una evaluación
matemática. Si este alumno no es capaz de aplicar estas
operaciones a un contexto real de la vida cotidiana, no habrá
conseguido desarrollar una de las competencias básicas a las que
se orienta el aprendizaje de este área de formación y por tanto
no habrá alcanzado los objetivos de la asignatura. Y es que, a
partir de ahora, tanto los objetivos de cada área de aprendizaje
o materia, como los criterios de evaluación, la organización del
centro, la participación de las familias... todos los aspectos
formales y no formales que afectan a la educación de los jóvenes
en España se orientan hacia la adquisición final de lo que la
LOE denomina Competencias Básicas.
El
currículo de Primaria y Secundaria se ha diseñado en función de
estas competencias
Este
término, presente en nuestro sistema educativo desde su
introducción por parte de la LOE en el currículo tanto de
educación Primaria como Secundaria, se refiere a aquellas
competencias que debe haber desarrollado un joven o una joven al
finalizar la enseñanza obligatoria para poder lograr su
realización personal, ejercer la ciudadanía activa, incorporarse
a la vida adulta de manera satisfactoria y ser capaz de
desarrollar un aprendizaje permanente a lo largo de la vida. De
este modo, el currículo de las áreas o materias de las
diferentes etapas educativas obligatorias se ha diseñado de
manera que cada una contribuya, en mayor o menor medida, al
desarrollo y adquisición de ...
|
IOCHO
COMPETENCIAS BASICAS:
Competencia
en comunicación lingüística.
Competencia
matemática.
Competencia
en el conocimiento y la interacción con el mundo físico.
Tratamiento
de la información y competencia digital.
Competencia
social y ciudadana.
Competencia
cultural y artística.
Competencia
para aprender a aprender.
Autonomía
e iniciativa personal.
¿Por
qué se han introducido estas compe-tencias en el currículo?
Principalmente
como una respuesta a la nueva demanda en materia de educación que
requiere la sociedad actual. Una educación y formación que, más
que enfocada a la pura adquisición de conocimientos se oriente al
desarrollo de destrezas y habilidades que resulten útiles para
los jóvenes a la hora de desenvolverse de manera autónoma en la
vida diaria. Es decir, además de "saber" los alumnos
deben saber aplicar los conocimientos en un contexto real,
comprender lo aprendido y tener la capacidad de integrar los
distintos aprendizajes, ponerlos en relación y utilizarlos de
manera práctica en las posibles situaciones o contextos a los que
se tengan que enfrentar diariamente.
Pero
la introducción de estas competencias en el currículo no afecta
únicamente al diseño de las áreas de aprendizaje, sino que
también implica un cambio en la organización escolar, ya que
ésta contribuirá también a la adquisición de las competencias
básicas. Las normas internas de los centros, las instalaciones de
que dispongan, la organización de la biblioteca escolar, las
actividades extraescolares... todo ello debe estar orientado a
facilitar el desarrollo de estas competencias. Asimismo, la labor
del profesorado es fundamental para alcanzar los objetivos
marcados por las competencias básicas que, además de los cambios
que implica en el modo de enseñar, deberán evaluar a los alumnos
no sólo por los conocimientos adquiridos, sino en la medida que
estos han contribuido a la adquisición de las competencias y
deben enfocar la acción tutorial a este objetivo, orientando y
estimulando de manera personalizada el proceso de aprendizaje de
los alumnos.
|
COMPETENCIES BASIQUES
Subscriure's a:
Missatges (Atom)